
La nueva terapia de las emociones
Quince Duncan
Homeópata
PREMISAS FUNDAMENTALES DE LA EMOTÓNICA
- El ser humano es estructural y funcionalmente complejo, y manifiesta al menos tres niveles de existencia: un “ser” intangible de carácter espiritual, una mente y un cuerpo físico. El primer nivel de existencia, es el núcleo intangible y en él impera la fuerza de voluntad, la visión estética y el espíritu de juego. En el segundo nivel de existencia, la mente se manifiesta por su capacidad de conocer intuitiva, analítica o reactivamente la realidad. En el tercer nivel de existencia, el cuerpo físico es un organismo de tipo animal, que opera por línea genética, por herencia familiar, por la estructura y funciones corporales y por sus percepciones.
- Los comunicación entre estos niveles de existencia se realiza por medio de tres bandas: la banda estética, la banda emotiva y la banda sensorial. Estas bandas están constituidas por ondas que circulan desde y hacia el ser, desde y hacia la mente, desde y hacia el cuerpo, desde y hacia el entorno. Su función es preparar al organismo de conformidad con las computaciones mentales, para dar una respuesta adecuada a cada situación o circunstancia, con el propósito de potenciar la sobrevivencia del organismo con el máximo nivel de bienestar y con el mínimo nivel de sufrimiento.
- La meta existencial del ser humano es el disfrute de una vitalidad óptima, entendida como la prolongación en plenitud de su propia vida y de la vida en general, con criterios variados de calidad y de realización personal y social. Estos criterios incluyen procesos de aprendizaje y la lucha por una vida saludable que se considera un bien preciado en todas las culturas.
- Una vitalidad óptima implica sobre todo, una salud plena, que es el resultado del equilibrio interno del ser en relación con la mente, el cuerpo, la banda emotiva y el adecuado funcionamiento de sus diversas facultades y funciones.
- Una vida saludable, una vitalidad óptima es posible, pero requiere ser creada y recreada por la persona humana. No se puede dar salud. No se puede comprar salud. La salud en todos los casos es autogenerada a partir del equilibrio integral.
- Contra sensu, el origen primario de toda enfermedad es el desequilibrio interno del ser en relación con la mente, el cuerpo, y el adecuado funcionamiento de sus diversas bandas, facultades y funciones.
- Las enfermedades son de dos tipos: las generadas externamente por agresión de un agente natural o por accidente y las auto generadas, que se manifiestan como enfermedades psicosomáticas.
- Toda enfermedad, sea de origen externo o interno, afecta la totalidad del ser, a resultas de lo cual lo compromete simultáneamente en los diversos niveles de existencia.
- El entorno natural y social, solo cumple el papel de coadyuvante para desencadenar, restimular o perpetuar la enfermedad.
- Las enfermedades que son producto de un accidente o de una agresión directa, pueden ser detonantes de una enfermedad psicosomática.
- Las enfermedades psicosomáticas pueden predisponer al ser humano a accidentes o dolencias de eventos únicos o recurrentes.
- A toda enfermedad psicosomática corresponde un emotono, vale decir, una tonalidad emotiva crónica en la cual la persona está atorada; siendo cada emotono identificable por medio de un conjunto de síntomas típicos.
- Los síntomas que corresponden al emotono de la persona, son los más fácilmente reconocibles para el terapeuta emotónico entrenado.
- Al determinar el emotono crónico de una persona es posible tratar sus dolencias aún cuando la enfermedad no manifieste aún un conjunto suficiente de síntomas o cuando los que manifiesta son comunes a dos o más dolencias.
- La determinación del emotono es pues la vía más directa y segura para comprender el estado del enfermo, y por esa vía restaurar y mantener su salud.
- La misión única de la disciplina emotónica, es la de asesorar a las personas en la creación y mantenimiento de su salud y por ende, de su equilibrio integral. El terapeuta emotónico, el emotonista no cura: contribuye a potenciar la auto curación.
Comentarios recientes